vCPU / MEMORIA
¿Cuántas vCPU y memoria RAM necesito?
Procesamiento: 1 vCPU
Memoria RAM: 1 GBinfoLa selección de Memoria RAM depende de la cantidad de vCPU elegida.
SSD STORAGE
Libre de sistema operativo
Almacenamiento SSD: 10 GB
COPIA DE SEGURIDAD
Protege tus datos con copias de seguridad. Evita borrados accidentales, actualizaciones fallidas, hackeos y otros errores.
TRANSFERENCIA MENSUAL
Transferencia: 1 TB
LICENCIAS
Este monto se calcula automáticamente y corresponde al tiempo no utilizado de tu plan anterior.
Este monto se te acreditará como saldo a favor en tu cuenta de cliente y podrás utilizarlo luego para renovar servicios o hacer nuevas compras.
Nuestro equipo técnico puede realizar estas (y otras) tareas por ti.
CONSULTA CON NUESTROS ASESORESPreguntas frecuentes
Un Cloud Server es, por mucho, mejor opción que un hosting de tipo VPS (Virtual Private Server). Si bien ambos son servidores virtuales en sí mismo, la principal diferencia radica en que un VPS forma parte de un único servidor físico y comparte los recursos de ese único equipo con otros VPS. Esto implica un riesgo latente en caso de un inconveniente con el servidor físico.
Nuestros Cloud Servers, en cambio, son máquinas virtuales cuyo recursos (CPU, Memoria RAM y almacenamiento) se encuentran distribuidos entre múltiples servidores. Además la información es replicada tres veces y en distintos nodos, garantizando así la Alta Disponibilidad (HA) y la continuidad del funcionamiento de tu aplicación en caso de un incidente en uno o más servidores físicos.
Otra ventaja importante de Cloud Servers es la mayor flexibilidad y control ante la necesidad de escalar los recursos. Puedes incrementar los recursos como CPU, RAM, espacio en disco y transferencia en cualquier momento y con un par de clicks.
Finalmente, con nuestros Cloud Servers cuentas con la posibilidad de elegir múltiples sistemas operativos, aplicaciones y configuraciones distintas, permitiéndote cambiar todo el software del servidor en cuestión de minutos y desde una interfaz simple e intuitiva.
En Donweb.cloud, dispones de una amplia variedad de sistemas operativos, paneles, y stacks tecnológicos que puedes instalar en minutos con nuestra función Click&Go.
Visita https://marketplace.donweb.com para explorar todas las opciones disponibles y sus versiones.
Cada Cloud Server viene con una cuota de transferencia mensual inicial de 1 Terabyte. Esta cantidad es más que suficiente para la mayoría de los proyectos. Así mismo, puedes monitorear y ampliar esta cuota en tiempo real desde tu panel de control si es necesario.
En cuanto al ancho de banda (Bandwidth), cada Cloud Server ofrece 100 Mbps dedicados y simétricos. Es importante considerar que podrían aplicarse restricciones en el ancho de banda si utilizas tu servidor para proxy o servicios de streaming.
Para pruebas de latencia y velocidad, puedes hacer ping o traceroute a: cloudmeter.donweb.com.
También puedes descargar archivos de prueba de 100 MB y 1 GB para evaluar el rendimiento.
La transferencia entre Clouds Servers a través de la red interna no la tenemos en cuenta para el cálculo de consumo, por lo tanto no se descontará de tu cuota.
El almacenamiento especificado en la configuración es completamente disponible para tus archivos, aplicaciones, sitios, bases de datos y correos electrónicos.
El espacio necesario para el sistema operativo y el panel de control (o stack tecnológico elegido) se proporciona como almacenamiento adicional sin costo en tus Cloud Servers. Este espacio extra varía según el tamaño de la imagen del sistema operativo. Por ejemplo, si contratas 10 GB de almacenamiento y eliges la imagen de CentOS con panel Ferozo, el espacio total asignado a tu servidor será aproximadamente 16 GB, unos 6 GB mayor a lo contratado.
En cualquier momento de la contratación de tu servidor cloud podrás aumentar o disminuir los recursos en forma rápida y simple:
Este tipo de recursos se fraccionan por día.
Por ejemplo: si contratas un servidor cloud por 3 meses (90 días) y al día 40 deseas ampliar lo recursos, te cobraremos la diferencia de los nuevos recursos por los 50 días restantes. De la misma manera, si disminuyes los recursos te acreditaremos en tu cuenta de cliente la diferencia a tu favor por los días restantes. Luego puedes utilizar ese crédito para pagar renovaciones, nuevas compras o incluso futuras ampliaciones de recursos.
Ampliación: Una ves pagada la diferencia, tu eliges cuando aplicar el cambio de recursos en el servidor porque requiere un reinicio de unos 3 a 5 minutos y seguramente desearás aplicarlo en un momento que no impacte al tráfico de tus sitios.
Reducción: El cambio se aplicará inmediatamente que tu procedas y el servidor se reiniciará por unos 3 a 5 minutos.
ATENCIÓN: El recurso de almacenamiento puede ampliarse pero no reducirse.
En Donweb Cloud cuentas con la facilidad de contratar algunas licencias de software de forma simple y rápida:
Cada licencia contratada se asigna a un Cloud Server. Puedes agregar eliminar una licencia en cualquier momento y tienen su fraccionamiento por mes.
Por ejemplo: tienes un servidor cloud contratado por 3 meses y al día 3 del segundo mes de contrato quieres contratar una licencia de Ferozo o cPanel, entonces te cobraremos por dos meses, el mes en curso y el mes restante del contrato. De manera similar, si tenías una de esas licencias contratadas desde el inicio y en algún día del segundo mes decides eliminarla, entonces te acreditaremos el valor de 1 mes de la licencia a tu favor.
En el caso de cPanel y Ferozo, puedes ajustar la licencia según la cantidad de cuentas que necesites. En estos casos, se te cobrará o reembolsará la diferencia correspondiente con el mismo criterio.
Si tienes tus propias licencias para estos softwares, puedes usarlas en tu Cloud Server. Sin embargo, te pediremos algunos detalles para verificar la validez de la licencia.
Cada Cloud Server incluye dos IP públicas dedicadas, una IPv4 y otra tipo IPv6.
A nivel mundial las IP del tipo v4 están agotadas y se está migrando hacia una infraestructura global con IPv6. En ese sentido, si necesitas más IP puedes contactarte con nosotros. Generalmente no estamos entregando más de una IPv4 pero en el caso de IPv6 podemos asignarte más cantidad a pedido.
Las IPs asignadas a cada Cloud Server pueden estar geolocalizadas en Argentina o Estados Unidos. Esta asignación se realiza automáticamente, y no es posible seleccionar una ubicación específica bajo pedido.
En Donweb, te ofrecemos cuatro métodos complementarios de respaldo para maximizar la seguridad de tu información:
Copia de Seguridad automática del Servidor:
Realizamos backups automáticos semanales de tu cloud server a modo de disaster recovery. Opcionalmente, puedes contratar backups diarios con retención de las últimas 30 copias por un cargo extra. Para más detalles sobre estas opciones, visita este enlace.
Réplicas en Tiempo Real:
Todo el contenido de tu Cloud Server, desde el sistema operativo hasta los archivos de tus sitios y bases de datos, se replica en tiempo real en tres servidores de almacenamiento diferentes. Esto asegura la continuidad operativa incluso en caso de fallo de hardware.
Copias de Seguridad de Sitios, Correos y Bases de Datos:
Desde cualquiera de los paneles que ofrecemos, puedes configurar backups automáticos de cuentas de hosting, correos y bases de datos. Tienes la opción de guardar estos respaldos localmente o en destinos externos como servidores FTP, Google Drive, otro Cloud Server, etc. Además, puedes generar backups manuales cuando lo necesites.
Snapshots (imágenes del servidor):
Estas son copias exactas de tu Cloud Server que puedes crear en cualquier momento, en tiempo real, y con un solo clic. Funcionan como una "fotografía instantánea" del estado completo del servidor y son almacenadas en un espacio privado externo, accesible solo por ti.
Los snapshots son ideales cuando vas a realizar cambios críticos o actualizaciones, permitiendo una restauración rápida en caso de problemas. Sin embargo, se eliminan automáticamente después de 28 días, por lo que no se recomiendan como solución de backup a largo plazo.
Para obtener más información sobre los snapshots, haz clic en este enlace.
Los snapshots son copias exactas de tu Cloud Server que puedes generar en cualquier momento. Actúan como "fotografías instantáneas" que capturan toda la información y configuración del servidor en el momento en que se crean, permitiéndote restaurarlas cuando sea necesario.
Los snapshots se gestionan desde tu Área de Cliente, donde también puedes usarlos para crear un nuevo Cloud Server idéntico al original.
Es importante recordar que los snapshots deben utilizarse en dos casos principales:
Ten en cuenta que los snapshots se eliminan después de un tiempo, generalmente 28 días a partir de su creación, por lo que no deben considerarse un método de respaldo a largo plazo.
Para cada uno de tus Cloud Servers, se incluyen hasta 2 snapshots sin cargo.
Puedes encontrar más información sobre los snapshots en este enlace.
La demora va a depender de la imagen elegida para la instalación. Aquí algunos tiempos como referencia:
IMPORTANTE: El Cloud Server se crea en cuestión de minutos, y aparecerá como activo en la interfaz casi de inmediato. Sin embargo, después de este proceso inicial, se procederá a instalar todo el software relacionado con el stack tecnológico que elegiste, así como a aplicar las actualizaciones necesarias. Durante esta fase, aunque el Cloud Server figure como activo, podrías experimentar errores al intentar utilizar el software de la imagen seleccionada.
Sí, puedes re-crear tu Cloud Server eligiendo el SO que desees y cuando lo consideres necesario. Ten presente que algunos SO, como Windows, requieren de una licencia para poder ser creados, así como también si optas por un SO con un panel de oontrol de hosting, como cPanel o Ferozo, pre-instalado.
Sí, todos nuestros Cloud Servers vienen con un firewall preconfigurado por defecto, el cual puedes administrar fácilmente desde tu Área de Cliente a través de una interfaz visual intuitiva. Además, tienes la opción de instalar un firewall adicional dentro de tu Cloud Server si lo prefieres.
Cada vez que creas o reconfiguras un Cloud Server, el firewall se ajusta automáticamente para adaptarse al software de la imagen seleccionada.
Puedes encontrar más información del Firewall VIrtual para Cloud Servers en este enlace.
En DonWeb disponemos de varias capas de protección para mitigar ataques de denegación de servicios del tipo: SYN, ICMP y UDP flood, Ping of Death, Smurf, etc. También aquellos ataques que intentan saturar el ancho de banda de nuestra red.
En caso de ataques severos y de gran escala, se activarán los sistemas de mitigación que se encuentran aguas arriba, a nivel de nuestros proveedores de conectividad (carriers). Estos se activan de forma automática y dentro de los primeros 5 minutos de comenzado el ataque.
Si los ataques son de menores dimensiones y dirigidos a servidores específicos, se activarán los sistemas de mitigación que se encuentran dentro de nuestros datacenters. Estos sistemas de filtrado cuentan con reglas que se actualizan periódicamente y trabajan de manera automática.
De forma adicional, nuestro personal asignado al Network Operation Center se encuentra monitoreando las redes 24x7x365 y actuarán prontamente ante cualquier anomalía detectada en el tráfico.
Asimismo, más allá del DDoS, existen muchas y muy diversas modalidades de ataques informáticos que pueden afectar a tus sitios. Es por eso que te recomendamos:
Sí, todos nuestros Cloud Servers son administrados. Monitoreamos continuamente la red y el estado de todos los nodos para garantizar su funcionamiento óptimo. Además, si tu servidor utiliza el panel Ferozo, también nos encargamos de realizar actualizaciones y aplicar parches de seguridad.
Nuestros nodos de Cloud Servers están localizados en Argentina, en alguno de nuestros cuatro datacenter y con IP localizada en Argentina o los EEUU.
Para pruebas de latencia y velocidad, puedes hacer ping o traceroute a: cloudmeter.donweb.com.
También puedes descargar archivos de prueba de 100 MB y 1 GB para evaluar el rendimiento.
¡No te preocupes! Aquí te ofrecemos algunas pautas básicas para ayudarte a decidir el mejor punto de partida. Además, una de las grandes ventajas de nuestros Cloud Servers es que puedes ajustar los recursos en cualquier momento, y el proceso toma menos de 5 minutos.
Estas son algunas recomendaciones generales:
Instalación mínima de Linux (sin aplicaciones ni paneles de hosting): Puedes comenzar con 1 vCPU y 1 GB de RAM. Esta configuración es ideal para experimentar con las funcionalidades básicas de Linux.
Linux con paneles de control o aplicaciones web (cPanel/Ferozo/Cyberpanel, Moodle, WordPress, Odoo, NodeJS, etc.): Recomendamos iniciar con al menos 2 vCPU y 2 GB de RAM. A medida que tu sitio o aplicación web entre en producción y aumente el tráfico, puede que necesites ampliar los recursos.
Windows o Windows con panel de control Ferozo: Sugerimos una configuración inicial de 4 vCPU y 4 GB de RAM para un rendimiento óptimo.
En todos los casos, puedes monitorear el rendimiento de tu Cloud Server desde la pantalla de estadísticas y ajustar los recursos según sea necesario.
Si tienes un proyecto de alta demanda, no dudes en contactarnos para que nuestros ingenieros diseñen una infraestructura personalizada para ti.
Si requieres más de 480 GB de almacenamiento, ponemos a tu disposición los Volúmenes Cloud de hasta 1 TB cada uno.
Estos volúmenes funcionan como bloques de almacenamiento accesibles por red, proporcionando espacio adicional para tus datos. Similar a un disco duro externo, puedes conectarlos y desconectarlos de tus Cloud Servers según necesites, además de formatearlos e incrementar su capacidad en cualquier momento.
Cada Cloud Server admite la conexión de hasta 10 Volúmenes Cloud.
Sí, nuestros servidores incluyen certificado SSL.
Dependiendo del software instalado, existen distintas alternativas para utilizar un SSL gratuito de Let's Encrypt, o bien, algún certificado SSL comercial.
Todos los Cloud Servers Linux incluyen acceso SSH con permisos de "root," mientras que los servidores con instalación de Windows disponen de acceso a través de Escritorio Remoto con permisos de "admin". En ambos casos, puedes conectarte utilizando la IP pública o un hostname proporcionado.
Además, dispones de acceso mediante una aplicación llamada VNC, que se ejecuta en tu navegador web y simula una consola de Linux o un Escritorio Remoto de Windows, según corresponda.
Por otro lado, si utilizas paneles de control de hosting como cPanel o Ferozo, o instalas imágenes de aplicaciones como WordPress, Odoo, Moodle, etc., te proporcionaremos los accesos necesarios a nivel administrador.
Todos los datos de acceso estarán disponibles en tu Área de Cliente para que los consultes en cualquier momento.
¡Por supuesto! Recomendamos utilizar un panel de control como Ferozo, cPanel o CloudPanel para facilitar y agilizar la gestión de tu servidor y las cuentas de hosting. Desde la administración de tu Cloud Server, puedes contratar las licencias necesarias e instalar los paneles con unos pocos clics, dejando todo configurado y listo para su uso.
El Panel de Control Ferozo ofrece una licencia de Cuentas Ilimitadas, lo que te permite gestionar tantos sitios web como necesites desde el inicio. Si optas por cPanel, puedes elegir licencias para 5, 30, 50 o 100 cuentas de hosting, y tienes la flexibilidad de ajustar la licencia según las necesidades de tu proyecto.
También puedes optar por otros paneles disponibles en el mercado, pero en ese caso, la instalación y configuración correrán por tu cuenta.
Sí, todos nuestros Cloud Servers permiten apuntar tus dominios hacia ellos.
Si utilizas un Panel de Control de hosting como cPanel o Ferozo, puedes gestionar el dominio y la Zona DNS directamente desde la interfaz del panel. Si no estás utilizando un Panel de Control, también puedes administrar los DNS de tus dominios a través de una interfaz en tu Área de Cliente.
Puedes encontrar los DNS para delegar tus dominios en este enlace.
En este enlace podrás encontrar toda la información sobre los NS a los cuales debes delegar tus dominios.
Sí, por supuesto! En DonWeb tienes la posibilidad de contratar licencias de productos Microsoft como: Windows Server, SQL Server y Terminal Server en forma simple y a precio muy conveniente. Sin embargo, si ya tienes algunas de estas licencias puedes utilizarlas en tu servidor. Ten en cuenta que para esto, te solicitaremos la siguiente documentación:
Luego nuestro equipo de soporte se encargará de instalar el software y aplicar la licencia correspondiente.
¿Tienes dudas al respecto? Conversa con nuestros expertos..
La infraestructura de Cloud Servers no está diseñada ni preparada para la minería o farming de criptomonedas, por lo tanto no está permitido.
¿Tienes más preguntas?
¡Conversa con un experto!El Cloud Hosting, o "servidor en la nube", es una especie de disponibilidad a pedido de los recursos del sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos y la capacidad de cómputo, sin una gestión activa directa por parte del usuario. En pocas palabras, se podría definir al Cloud Hosting como una potente infraestructura virtual o física que almacena y procesa información y aplicaciones. En esta nota, dónde conseguir el mejor cloud hosting Bolivia.
En este sentido, los servidores de cloud hosting se crean utilizando software de virtualización para dividir un servidor físico (bare metal) en múltiples servidores virtuales. Por ese motivo, el Cloud Hosting está ampliamente relacionado a una disminución de costos con alta garantía de disponibilidad, ya que con un pago, se puede guardar abundante información en la web y tener a mano en caso de ser necesaria. Por eso, el Cloud hosting Bolivia puede ser una inversión para el producto.
El concepto de «nube informática» es muy bastante nuevo y muy amplio, pero abarca también otro tipo de servicios en línea. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que con el cloud hosting, en lugar de utilizar un solo servidor, el sitio web puede acceder a un clúster que utiliza recursos de un grupo centralizado. Esto significa que incluso si un servidor falla, otro se activa para que todo siga funcionando.
Los beneficios del Cloud Hosting:
Donweb es uno de los servidores que opera en Bolivia y ofrece el servicio de Cloud Hosting. Por precios de entre 5 y 40 dólares mensuales, según el tipo de servicio que se requiera, se puede acceder a un plan completo que busca garantizar una experiencia única y segura en el usuario.
Por otro lado, Donweb cuenta con Red de 1 Gbps, Soporte Técnico las 24 horas de los 7 días de la semana, y un ejecutivo de cuentas personal para hacer más dinámico y seguro el trabajo en la plataforma, lo que genera confianza de forma inmediata en los usuarios cuando surge algún imprevisto o problema.
En principio, rapidez y eficacia en todo el proceso. En Donweb, se podrá crear los cloud servers en apenas 2 minutos. Es decir, el proceso de creación es casi inmediato.
Por otra parte, cada Cloud Server incluye dos IP públicas, una IPv4 y otra IPv6. Sin embargo, de ser necesario, se podrán ampliar y acceder a un paquete más grande y personal que se adapte a las necesidades de cada cliente.
Por otro lado, Donweb también cuenta con acceso full Root. Es decir, todo estará bajo control con un usuario root a través de SSH (Linux) o Remote Desktop (Windows).
También, a través de Donweb, se podrá generar estadísticas de utilidad todo el tiempo. Minuto a minuto y gráficamente, se podrán utilizar los recursos de los Cloud Servers: vCPUs, memoria, tráfico y almacenamiento, para generar datos estadísticos sobre el funcionamiento de la página web.
Además, otra de las funciones que hacen al servidor muy completo, es la consola web. A la consola se podrá acceder de manera remota, directamente desde un navegador web, y controlar en todo momento y desde cualquier lugar todos los servers.
En cuanto a la seguridad, es uno de los servidores que mejor se desempeña, ya que puede crear y mantener hasta 2 copias de seguridad instantáneas de los cloud servers, para luego clonar otros servidores o restaurarlas en caso de cambios críticos. Este punto, es uno de los más importantes para quienes tienen sitios web o trabajan de hacerlas para otros clientes.
En este sentido, los backup semanales son también fundamentales para cualquier persona que se dedica a hacer páginas web. La información de los servers es replicada en tiempo real a través de RAID 1.
Pero también es posible gestionar las reglas de acceso de tráfico para cada Cloud Server desde una interfaz simple e intuitiva por medio del panel de control.
Por último, las licencias nunca pueden pasar desapercibidas y quienes hacen sitios web lo saben bien.
La buena noticia es que con Donweb, es posible contratar y gestionar en un sólo proveedor todas las licencias de software necesarias para los servers: Ferozo, cPanel, Windows Server, SQL Server.
Cuando hablamos de "servidor tradicional", nos estamos refiriendo a un Servidor Dedicado, que se trata de un servidor físico. En cambio, cuando hablamos de un "servidor en la nube", nos estamos refiriendo a un servidor virtual que se encuentra dentro de una infraestructura de múltiples servidores físicos conectados entre sí y compartiendo recursos. Con estos conceptos en mente, vamos a revisar algunas diferencias:
Las diferencias entre una infraestructura de servidores tradicionales y una de servidores en la nube, posicionan a esta última como una mejor opción para aplicaciones que requieren escalar rápidamente y ahorrar costos.
Actualmente, podemos encontrar tres tipos de servicios de Cloud Computing:
Las ventajas de los servicios en la nube (al compararlos con alternativas como servidores físicos u hosting compartido) son tan evidentes que realmente se hace difícil poder encontrar puntos desfavorables que los hagan una peor opción.
¡Tranquilo! no te preocupes. Aquí te ofrecemos unos lineamientos básicos para decidir cuál es el mejor punto de partida para ti. Así mismo, recuerda que una de las grandes ventajas de nuestros Cloud Servers es que puedes ampliar o reducir sus recursos en cualquier momento, y el proceso llevará menos de 5 minutos.
Las siguientes recomendaciones son reglas generales que pueden ayudarte a decidir:
En todos los casos, desde la pantalla de estadísticas de tu Cloud Server podrás ir monitoreando el rendimiento y decidir si requieres ampliar los recursos o no.
Finalmente si tienes un proyecto de alta demanda, no dudes en contactarnos para que nuestros ingenieros dimensionen una infraestructura a medida para ti.
El espacio que figura en la lista de planes es libre de sistema operativo y puedes utilizarlo cien por ciento para los archivos y datos de tu aplicación.
El espacio para el sistema operativo se incluye como extra (sin cargo) en tus Cloud Servers y dependerá del tamaño de la imagen utilizada para crear el servidor. Por ejemplo, si contratas 10 Gb de almacenamiento y utilizas una imagen de Windows, vas a comprobar que en realidad el espacio asignado es de unos 16 Gb.