MongoDB es una base de datos con una gran importancia dentro de nuestra área. Así que si no tienes mucha idea sobre qué es MongoDB y sus funcionalidades, te recomendamos que leas esta nota para poder enterarte un poco más sobre el tema.
MongoDB proviene de la palabra en inglés “humongous” la cual significa “enorme”. MongoDB es un gran sistema de base de datos NoSQL con orientación a documentos que permite a las empresas ser mucho más ágiles y destacables.
Miles de organizaciones dentro del mundo se encuentran usando esta base de datos para poder crear nuevos tipos de aplicaciones y así mejorar la experiencia del cliente y acelerar el tiempo de comercialización.
En lugar de guardar la información dentro de tablas, como hacen muchos sistemas similares en bases de datos relacionales, guarda las estructuras de datos en documentos muy similares a JSON. Esto genera que la integración de los datos dentro de determinadas aplicaciones sea fácil y rápida.
Durante estos últimos tiempos, las bases de datos NoSQL se han dado a conocer dentro del mundo más ampliamente. Estos permiten resolver algunas problemáticas para bases de datos relacionales aún más longevas que no proporcionan una solución satisfactoria a ciertas variables.
Por lo que la base de datos MongoDB es la que mejor se adecúa a ciertos tipos de requerimientos a la hora de ofrecer una solución al escalado horizontal o a las filas y columnas predefinidas y significativamente diferentes dentro del modelo de datos que sea usado por las aplicaciones
MongoDB ha sido desarrollado bajo el concepto de código abierto en busca de brindar escalabilidad, un buen rendimiento y gran disponibilidad. Su propuesta se encuentra escalando dentro de una implantación de servidor único para grandes arquitecturas complejas de grandes centros de multidatos.
Su finalidad es poder brindar un elevado rendimiento tanto para la lectura como para la escritura, potenciando la computación en memoria. Su replicación y la tolerancia a fallos automática que sostiene ofrecen una fiabilidad a nivel empresarial que es envidiable por los otros sistemas permitiendo una flexibilidad operativa de nivel.
Si bien es cierto que resuelven muchas de las necesidades habituales tanto dentro de las aplicaciones webs como las móviles, no se puede decir realmente que se adapten a todo tipo de proyectos.
Por lo general siempre podremos encontrarle utilidad a una base de datos de este tipo cuando tengamos ciertas necesidades particulares conocidas como las “tres V”.
La primera V es la de Velocidad. Hay aplicaciones que necesitan acceder a mucha información rápidamente, por lo que necesitan una base de datos que aporte una gran velocidad. Este tipo de bases de datos siempre ofrecen una capacidad de respuesta mucho más rápida que las bases de datos relacionales. Esto facilita a los clientes la posibilidad de almacenar o acceder a información rápidamente.
La segunda V es de Volumen. En relación con el volumen debemos tener en cuenta que una de las necesidades más importantes en una base de datos es el tamaño de la misma. Las bases de datos relacionales tienen tendencia a funcionar mucho más lentamente cuando hay registros muy grandes dentro de una tabla. Sin embargo, este no es un problema para estas bases de datos. ¡Pueden administrar grandes volúmenes de datos sin problemas!
Y la última V es la de Variabilidad. La variabilidad es una de las características más representativas de este tipo de base de datos. Si bien el esquema de la información se encuentra minuciosamente definido de antemano. En las bases de datos documentales los documentos pueden almacenarse dentro de campos distintos, siendo mucho más flexibles que otras.
¿Quieres saber más?
Todo comienza
con un Dominio
Encuentra el tuyo en Donweb.
· Más de 3.500.000 de personas nos confían sus dominios.
· Un Experto a tu lado cuando lo necesitas y en tu idioma.
· Disfruta de tu dominio ahora mismo.